
Lubricantes para motores diésel
La presentación “Evolución de las Especificaciones de Lubricantes para Motores Diésel”, a cargo de Marcus Vercelino, Gerente Técnico de Producto y Desarrollo para OEM de Lubrizol, se presentó en el XVIII Simposio Internacional de Lubricantes, Aditivos y Fluidos de la Asociación Brasileña de Ingeniería Automotriz (AEA), celebrado el 22 de octubre en São Paulo. La presentación analizó en profundidad cómo la legislación ambiental global está impulsando una transformación en las especificaciones de lubricantes para motores diésel.
El enfoque principal de la presentación fue la actualización tecnológica de las especificaciones de lubricantes para motores diésel, un movimiento impulsado por dos factores principales: la reducción de emisiones y el aumento de la eficiencia del combustible. Vercelino evidenció la diferencia entre las exigencias regulatorias internacionales (EE. UU. y Europa) y la realidad del parque automotor brasileño, que se caracteriza por una importante brecha en el uso de productos adecuados.
La presión por la descarbonización está acelerando la adopción de nuevas tecnologías, como la futura categoría norteamericana PC-12 para aceites de motores pesados. Esta nueva especificación, que sucede a las actuales API CK-4 y FA-4, llega con requisitos químicos más restrictivos, como un menor contenido de cenizas sulfatadas, fósforo y azufre, con el fin de proteger los sistemas de postratamiento de emisiones. Los cambios en las especificaciones y la legislación son factores interrelacionados que, junto con los cambios en el hardware de los fabricantes de equipos originales, impulsan la evolución de las formulaciones de lubricantes.
- Impacto de la legislación y las nuevas especificaciones: en todo el mundo, las instituciones y los fabricantes de automóviles buscan la evolución del hardware y, en consecuencia, la necesidad de lubricantes que satisfagan las condiciones de funcionamiento más severas, actuando con mayor presión y temperatura, lo que proporciona una mayor eficiencia y una reducción de las emisiones:
- América del Norte (API PC-12): Con su lanzamiento previsto para 2027, la nueva plataforma de especificaciones está impulsada por nuevos requisitos de emisiones más estrictos y sistemas más complejos en el sistema de postratamiento. La nueva especificación PC-12 supondrá un avance con respecto a las categorías API CK-4 y API FA-4, manteniendo pruebas de rendimiento esenciales, como el control de la oxidación (Volvo T-13), y añadiendo nuevas pruebas, como el rendimiento antidesgaste de Detroit Diesel/Daimler North America DD13.
- Europa (Euro VII): La nueva legislación para vehículos pesados, adoptada formalmente en abril de 2024, entrará en vigor a partir de 2028 para las nuevas homologaciones. Amplía el requisito de durabilidad y conformidad de las emisiones del vehículo, pasando de 7 años/700 000 km (Euro VI) a 12 años/700 000 km, o incluso a 15 años/875 000 km (dependiendo de la categoría del camión). La Euro VII exige reducciones significativas de emisiones como NOx (-56 % a -62 %, dependiendo del ciclo de prueba), partículas (-20 %) y PN10 (-25 %).
- Otras regiones: La agenda regulatoria también se está acelerando en China (China VI b y la futura China VII) y en la India (BS VI ODB-II), lo que refuerza que la adopción de nuevas tecnologías se está convirtiendo en un imperativo global para la descarbonización.
El reto de la flota brasileña
Lubrizol también alerta sobre la discrepancia entre lo que exigen los equipos modernos y lo que realmente se consume en el mercado brasileño. Con una flota circulante de aproximadamente 2,5 millones de camiones y autobuses, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (ANFAVEA), se observa un desajuste entre el «mercado ideal» (basado en la edad media de la flota, de 12 años) y el «mercado real» (basado en el volumen de ventas):
Ideal (recomendado): Según la antigüedad y la tecnología de los vehículos, más del 62 % del consumo debería corresponder a lubricantes de alto rendimiento (API CK-4 + CJ-4).
Real (consumido): En la práctica, solo alrededor del 23 % del consumo cumple con las especificaciones más recientes (API CK-4 + CJ-4). La mayor parte del consumo sigue concentrándose en especificaciones antiguas, como CI-4 y CH-4.
Esta diferencia es aún más crítica en el segmento de transportistas autónomos (propietarios de hasta cinco equipos), que representan casi la mitad del mercado de consumo. El uso de lubricantes inadecuados, con alto contenido de cenizas sulfatadas y azufre, compromete los sistemas de emisiones y el rendimiento del motor.
Lubrizol enfatiza que el incumplimiento de las especificaciones correctas no es solo un problema ambiental, sino un desafío económico y operativo para el consumidor, ya sea un gran fletador o un transportista autónomo, como los del sector agroindustrial.
Los lubricantes obsoletos pueden provocar un aumento de la oxidación y la viscosidad, un mayor consumo de aceite y la formación de depósitos en el motor. Las consecuencias directas para el operador incluyen la probabilidad de daños graves en el motor, el aumento del tiempo de inactividad del vehículo y la posible pérdida de negocio.
Lubrizol reitera su compromiso de combinar ciencia e innovación para capacitar a la industria de lubricantes para satisfacer estas exigencias cada vez mayores, garantizando el rendimiento y la sostenibilidad de la flota global de motores diésel.
Acerca de Lubrizol
Lubrizol, una empresa de Berkshire Hathaway, es una empresa basada en la ciencia cuya química especializada ofrece soluciones sostenibles para promover la movilidad, mejorar el bienestar y mejorar la vida moderna. Cada día, los innovadores de Lubrizol se dedican a crear un valor extraordinario para los clientes en la intersección de la ciencia, las necesidades del mercado y el éxito empresarial, impulsando descubrimientos y creando soluciones innovadoras que mejoran la vida y hacen que el mundo funcione mejor. Fundada en 1928, Lubrizol tiene alcance global y presencia local, con más de 100 instalaciones de fabricación, oficinas de ventas y técnicas, y más de 7000 empleados en todo el mundo. En Brasil, la empresa tiene dos fábricas, una en Belford Roxo, en Baixada Fluminense (RJ), y otra en Paulínia (SP). Lubrizol también cuenta con una oficina en Río de Janeiro (RJ), además de laboratorios de Investigación y Desarrollo en la capital paulista y en Paulínia. Para obtener más información, visite www.lubrizol.com.



















