15º Encuentro Internacional con el Mercado – América del Sur – 2025

9
Português
Español/Castellano
English

Revista Lubes em Foco edición 95

Haga clic en la revista y lee, descarga o comparte los artículos:


 

Integración, Conocimiento y Celebración

El 1 y 2 de julio, el Hotel Windsor Barra de Río de Janeiro albergó el 15.º Encuentro Internacional de Mercados – Sudamérica, organizado por Editora Onze, también responsable de la publicación de la revista Lubes em Foco.
El evento, ya consolidado como uno de los más importantes del sector de lubricantes y aceites base en la región, reunió a profesionales, empresas y expertos durante dos intensos días de intercambio de conocimientos, networking y celebración.
Este año, el encuentro tuvo un sabor especial: la revista Lubes em Foco celebró su 18.º aniversario, completando 18 años dedicados a la información técnica y la promoción del mercado de lubricantes. La celebración se caracterizó por un ambiente vibrante, una asistencia récord y un programa completo. El evento recibió a un récord de 538 participantes de diversos países y 175 empresas nacionales e internacionales.
En la inauguración del evento, la presentadora Ângela Belmiro agradeció la colaboración de las 20 empresas patrocinadoras y las 30 empresas que instalaron sus stands en el área de exposición. A continuación, cedió la palabra a Pedro Nelson Belmiro y Gustavo Zamboni, directores de Editora Onze, promotora del evento. Ellos dieron la bienvenida a los asistentes y anunciaron el programa, que incluye 19 conferencias a cargo de reconocidos expertos, que abarcarán temas como economía, innovación tecnológica, el mercado nacional e internacional de aceites lubricantes y tendencias. En su intervención, Gustavo Zamboni destacó la importancia de comprender la evolución de la Inteligencia Artificial, sus aplicaciones y su impacto en los procesos industriales.

Contenido técnico de alto nivel

La tradicional conferencia inaugural sobre las Perspectivas Económicas de Brasil contó una vez más con la participación de Jonathas Goulart, Economista Jefe de la Federación de Industrias del Estado de Río de Janeiro (FIRJAN).
El mercado brasileño de lubricantes fue objeto de un amplio debate, con la presentación de cifras por parte de Pedro Nelson Belmiro, editor de la revista Lubes em Foco. Belmiro destacó la dificultad actual para obtener cifras consistentes del sistema ANP y la expectativa de que el nuevo sistema implementado mejore esta fiabilidad. A continuación, Alexandre Bassaneze, director ejecutivo de Iconic Lubrificantes, empresa líder del mercado, ofreció una visión general del mercado brasileño de lubricantes, destacando su compleja situación actual, las tendencias tecnológicas y las proyecciones del mercado. Harry Henderson, presidente de K&E Petroleum Consulting, abordó los mercados globales, mientras que Amanda Hay, editora adjunta para las Américas de I.C.I.S., presentó la dinámica del mercado de aceites base en el continente americano.
Además, dos paneles temáticos enriqueceron los debates del primer día:

Panel de Sostenibilidad: Con la participación de Roberta Miranda Teixeira (Directora de Iconic Lubrificantes y moderadora del panel), Ana Mandelli, Gerente de Distribución del Instituto Brasileño de Petróleo y Gas – IBP, Valeria Amoroso Lima, Presidenta del Consejo Directivo de MGS y Aylla Kipper, Vicepresidenta de la Asociación Ambiental para recolección, gestión y re-refinación de OLUC – Ambioluc.
Panel de Aceites Base: Un debate a fondo con actores clave de este segmento ofreció un análisis exhaustivo de la oferta, la demanda y las perspectivas de los aceites base en el mercado brasileño. El panel, coordinado por Pedro Nelson Belmiro, contó con la presencia de Ulysses Donadel, representante de Petrobras como importante productor local; Marcelo Guimarães, de Iconic Base Oil, importante importador de aceites base; y Thiago Trecenti, director ejecutivo de Lwart Soluções Ambientais, líder en el segmento nacional de re-refinación.

Cóctel de celebración del 50 aniversario de Lwart

El tradicional cóctel de bienvenida al final del primer día, ofrecido en el área de exposición, fue patrocinado especialmente este año por Lwart Soluções Ambientais, que celebró su 50.º aniversario con todos los asistentes. La empresa familiar Trecenti, con sede en Lençóis Paulista, São Paulo, también presentó sus planes de expansión para el futuro próximo, aumentando su producción de aceites base del Grupo II.

Área de exposición: negocios y networking

El evento también contó con un área de exposición con 30 stands, que reunió a empresas nacionales e internacionales que presentaron sus productos, tecnologías y servicios. La interacción entre expositores y visitantes, aprovechada por la aplicación especial y exclusiva del evento, que permitió programar reuniones e intercambiar información, fue intensa, generando oportunidades de negocio y alianzas estratégicas.

Centrarse en la tecnología

El segundo día del 15.º Encuentro Internacional de Mercados – Sudamérica estuvo repleto de presentaciones que mostraron los principales avances tecnológicos en el sector de lubricantes, con una nutrida presencia de ponentes internacionales y nacionales, reuniendo a empresas líderes en desarrollo tecnológico. Un sólido equipo, que amplió las perspectivas de los participantes, incluyó a empresas como IMCD Group, Ergon, Richful, ExxonMobil, Infineum, Chevron Oronite, Lubrizol y Afton Chemical.

Sorteo de premios

El evento concluyó con un sorteo, anunciado por Shirley dos Santos, secretaria de Editora Onze. Tres premios.
La edición 2025 del Encuentro Internacional de Mercado se caracterizó por una organización impecable, un excelente contenido técnico y un ambiente propicio para la colaboración. La celebración del 18.º aniversario de Lubes em Foco reforzó el compromiso de Editora Onze con el desarrollo del sector y la promoción de eventos que fomenten el conocimiento y las conexiones.
El equipo de Editora Onze expresó su agradecimiento a todo el público, patrocinadores y expositores, entendiendo que el éxito del evento reafirma su importancia como plataforma para la integración de la tecnología, la legislación y el mercado. Esperamos que los próximos encuentros lleguen con aún más innovación, sostenibilidad y liderazgo en Sudamérica.