ABVE ya no considera como electrificados los híbridos suaves de hasta 48 V

La entidad afirma que es “imperativo separar qué vehículos contribuyen de forma efectiva a la electromovilidad y cuáles no tanto”

9
Português
Español/Castellano
English

Vehículos híbridos suavesPor George Guimarães

Vehículos híbridos ligeros

Vehículos híbridos ligeros: Los recientemente lanzados Fiat Pulse y Fastback Bio Hybrid no son vehículos electrificados, según los nuevos criterios adoptados por la ABVE, la Asociación Brasileña de Vehículos Eléctricos. Este lunes, 10, la entidad afirmó que “adecuó sus criterios de clasificación para presentar números más fieles a la realidad de la electromovilidad en Brasil”.

Desde enero, ABVE considera únicamente los vehículos electrificados, además de los vehículos eléctricos puros, los vehículos híbridos enchufables y los híbridos cerrados con tracción eléctrica independiente en algún grado.

Las tecnologías que no tengan un motor eléctrico superior a 60V y no tengan tracción eléctrica capaz de mover el vehículo por sí sola durante un cierto período quedarán excluidas de las estadísticas híbridas de ABVE Data, el área de la entidad encargada de relevar y analizar los números del sector.

En el mercado desde octubre, los nacionales Pulse y Fastback, que en enero ya colocaron a Fiat como segunda marca en ventas de híbridos, según Fenabrave, son considerados por la entidad como vehículos MHEV, microhíbridos o híbridos ligeros.

El motor eléctrico del SUV, de apenas 3 kW o 4 caballos de potencia, no mueve solo las ruedas, sino que ayuda al motor de combustión en el arranque o al viajar cuesta arriba con marchas y velocidades más bajas.

Sin citar los productos de la marca italiana, por ahora los únicos nacionales con la tecnología que ya no se considera, ABVE dice que “la llegada al mercado de nuevos vehículos híbridos 12V MHEV, a partir de octubre de 2024, podría generar una distorsión de los datos sobre el crecimiento real de la venta de vehículos electrificados en Brasil.

“Realizamos esta actualización para que quede más claro para los consumidores y el mercado qué vehículos pueden considerarse efectivamente electrificados. “Se ha vuelto imperativo separar rigurosamente cuáles contribuyen efectivamente a la electromovilidad y cuáles no contribuyen tanto”, afirmó Ricardo Bastos, presidente de ABVE.

El director recuerda que los microhíbridos de 12V a 48V representaban una pequeña porción de las ventas hasta 2024 y que podrían aumentar significativamente su participación en los próximos años, reemplazando a motores de combustión similares.

Bastos: informaciones más claras para el mercado y el governo.

“Consideramos importante mejorar la metodología de clasificación para ofrecer información más fiel a la realidad de la electromovilidad, que interesa a los consumidores, al mercado, a los gobiernos y a la sociedad en general”.

ABVE sostiene que el cambio de clasificación fue precedido por un análisis de la literatura internacional y de las normas nacionales aplicables. Cuando AutoIndústria le preguntó al respecto, Stellantis no respondió.

En enero, según Fenabrave, se matricularon 16,3 mil vehículos electrificados en el mercado nacional. Casi 12,7 mil eran híbridos y 3,7 mil vehículos eléctricos estaban propulsados ​​exclusivamente por baterías.

Fiat apareció por primera vez por delante de GWM como la segunda marca que más híbridos vendió. Fueron alrededor de 2,9 mil matriculaciones de SUV fabricados en Betim, MG, número ahora no considerado por la ABVE, que contabilizó 12,6 mil vehículos electrificados matriculados en enero.

ABVE prefiere informar que los eléctricos puros y los híbridos enchufables representaron el 83% del total, 10,4 mil unidades, mientras que los híbridos HEV totalizaron 2,2 mil (17%) —o menos que los 2,9 mil que Fiat logró con Pulse y Fastback Bio Hybrid. Se vendieron otros 1.100 vehículos MHEV de 48 V, según ABVE.