Materias primas sostenibles: el futuro de la lubricación

4
Português
Español/Castellano
English

Materias primas sostenibles
Materias primas sostenibles

Materias primas sostenibles – En el Congreso Anual de la UEIL en Oporto, Portugal, en octubre de 2024, la Dra. Gemma Stephenson, Gerente de Marketing Técnico de Cargill Reino Unido, destacó cómo las materias primas sustentables están transformando la industria de los lubricantes. Subrayó que la industria debe equilibrar los desafíos ambientales, económicos y regulatorios manteniendo altos estándares de desempeño.

La industria de lubricantes ha dependido durante mucho tiempo de recursos petroquímicos finitos, que enfrentan presiones ambientales y regulatorias cada vez mayores, afirmó. Stephenson enfatizó la urgencia de adoptar materiales de origen biológico y reciclados para realizar la transición hacia una economía circular.

“Si no innovamos ahora, las generaciones futuras pueden enfrentarse al agotamiento de los recursos petroquímicos”, advirtió. Las soluciones emergentes incluyen aceites de origen biológico y modificadores de fricción basados ​​en polímeros, que mejoran la eficiencia del combustible y reducen las emisiones de CO₂.

Cargill ha estado ampliando su cartera bioindustrial, particularmente luego de la adquisición en 2022 de los negocios de Performance Technologies y Industrial Chemicals de Croda International. Esta medida ha fortalecido su presencia en Europa, Asia y Estados Unidos, apoyando a las industrias que buscan alternativas sostenibles a los lubricantes basados ​​en petroquímicos.

Regulaciones que impulsan la innovación

Las políticas medioambientales como el Pacto Verde Europeo y la Directiva sobre Reclamaciones Verdes están cambiando el desarrollo de lubricantes. Stephenson señaló que si bien las regulaciones plantean desafíos, también impulsan la innovación en la selección de materias primas y el diseño de productos.

“El cumplimiento no es solo un obstáculo: es una oportunidad para repensar el diseño del producto”, explicó. Las empresas utilizan cada vez más la huella de carbono del producto (PCF) y las evaluaciones del ciclo de vida para rastrear el impacto ambiental y tomar decisiones informadas.

Stephenson enfatizó que la sustentabilidad es más que solo materias primas: también implica una fabricación eficiente, reducción de emisiones y longevidad del producto. Los lubricantes con certificación Ecolabel de la UE, por ejemplo, cumplen estrictos estándares medioambientales, garantizando un rendimiento óptimo.

Los procesos de fabricación de bajo consumo energético minimizan aún más la huella de carbono, apoyando el cambio de la industria hacia una producción sostenible.

La colaboración es esencial para un futuro sostenible

El camino hacia lubricantes sostenibles requiere la colaboración entre la industria, la academia y el gobierno. Los sectores agrícolas, que suministran materias primas de origen biológico, están desarrollando marcos de contabilidad de carbono para ayudar a los fabricantes a cumplir los objetivos de emisiones.

“La transición es un desafío, pero se puede lograr mediante el esfuerzo colectivo”, concluyó Stephenson. “Juntos podemos crear lubricantes que funcionen protegiendo el medio ambiente e impulsando el progreso industrial”.